
Los amaneceres son inigualables en mi nuevo hogar; los colores que se producen por la refracción de los rayos del sol en el mar, la brisa cálida que te da mientras disfruto de un buen desayuno y charla con mis vecinos, al son del oleaje.
Y es por eso que no me canso de recomendar la Riviera Maya como nuevo hogar a mis amistades de Quebec. Siempre pienso en personas de mi edad y condición. Sin embargo, unos grandes amigos me comunicaron su interés por venir a vivir a Cancún y me pidieron consejos sobre la oferta educativa para Avril, su hija de 8 años.
Afortunadamente, las redes de contactos y amistades que he hecho aquí me ayudan a resolver rápidamente las dudas que tengo. No tardaron en ponerme al tanto sobre el sistema educativo y sus ofertas.
Educación federal y gratuita
A diferencia de Canadá, aquí la educación no es competencia exclusiva de las provincias. En México, el gobierno federal, por conducto de una Secretaría de Educación Pública, regula la autoridad normativa y pedagógica para el funcionamiento de la educación básica.
Al igual que en Quebec la educación es principalmente gratuita, pero no está gestionada por ningún tipo de institución religiosa. La religión está más presente en el sector de la educación privada y no solo en el aspecto administrativo.
Alternativas privadas
Aún así, se apreciaba difícil que Avril pudiera entrar en el sistema público, principalmente por la barrera del idioma. Las recomendaciones que me llegaron a manos de mis contactos sugerían dos instituciones privadas: el Colegio Ebac y el Instituto Francés Cancún.
A pesar de que ambas instituciones crearon su propio sistema educativo y el Instituto Francés es trilingüe, Paul y Kristin se decidieron por el Colegio Ebac. Ya que este se enfoca en el desarrollo de los talentos y capacidades del alumno. Mediante la presencia de talleres (igual que el Meq de Quebec), artes plásticas, música, huertos ecológicos e investigación y análisis.
Además de que la plantilla escolar y el número de alumnos por aula es reducido; lo que en gran parte es beneficioso por el tema de la salud y la distancia, en estos tiempos. La salud fue una de las principales razones por las que decidieron venir a vivir en las costas de México.
No obstante, el Instituto Francés Cancún puede ser una buena opción para personas de otras provincias de Canadá. Su sistema propio y trilingüe ayudan a hacer uso de sus lenguas madres (inglés y francés) a la par que aprenden el español de una forma integral. Si bien, su enfoque es un tanto más dirigido hacia las nuevas tecnologías, también prioriza el interés y la apropiación antes que la memorización.
Exploración y libertad
Que fuéramos de la única provincia donde el francés es la única lengua oficial, fue clave para que mis amigos tomaran una decisión. Ya que Claudia solo habla Francés. Pero lo vital en su elección fue su deseo por que la niña continúe la búsqueda de su propio camino mediante la exploración y libertad, sin que ellos o alguien más le impongan una profesión.
Al final existen distintas alternativas en toda la Riviera, en el ámbito privado, de institutos y colegios bilingües y trilingües con sistemas propios de enseñanza. Muy cercanos a los cambios que está buscando el sistema público educativo de Quebec. Un aspecto que da tranquilidad para quien desea o debe mudarse a este paraíso pero en condición de padres.
Mi red de amistades y sobre todo mis primeros contactos con la Tribu Evoke me han hecho más fácil adaptarme a mi nueva vida.