
Desde tiempos milenarios se ha buscado opciones para resolver los desafíos de un hábitat en particular y sus condiciones ambientales. Se han establecido principios básicos para maximizar el confort y la eficiencia de sus construcciones. Un ejemplo son las casas cueva del s. XV que se encontraron en Granada, España; los iglús en Alaska, Canadá y Groenlandia, que destacan por su característica clave: la temperatura en su interior se mantiene cómoda.
La arquitectura bioclimática la mejor opción
Un proyecto con arquitectura bioclimática considera la orientación geográfica y la distribución de las habitaciones internas. Busca un equilibrio entre un edificio luminoso, pero no muy caluroso. En invierno, la arquitectura bioclimática favorece la exposición a la luz del sol, que calienta los espacios interiores, mientras que en verano se potencializa la ventilación natural interna del edificio.
Es decir, la arquitectura bioclimática busca el aprovechamiento de las características del lugar: máxima exposición de la luz solar, ventilación natural y uso del subsuelo para un posible sótano o estacionamiento.
Elegir arquitectura bioclimática
La arquitectura bioclimática destaca por la reducción de costos de mantenimiento. Y por sus beneficios socioeconómicos y ambientales. Aquí te decimos algunos:
- Respeto ecológico, ya que se aprovechan fuentes naturales de energía.
- Reducción del desperdicio de agua.
- Mejora la calidad del aire interior gracias a un diseño de ventilación natural.
Beneficios sociales de la arquitectura bioclimática
- Mejora la calidad de vida de las personas a través de soluciones de bajo impacto ambiental. Se busca que el edificio se integre al entorno y se adapte con respeto al paisaje. En general, que la arquitectura fluya con la cultura de la zona.
- Edificios confortables donde vivir o trabajar. La arquitectura bioclimática se enfoca en que las personas disfruten de espacios con ambientes adecuados, confort acústico, lumínico y térmico.
Beneficios económicos de la arquitectura bioclimática.
- Reducción en gastos de energía de las familias y de la contaminación del CO2 producida por la calefacción, la iluminación y aire acondicionado.
- Impulsa la economía verde en términos de empleo, porque genera demanda de puestos de trabajo en las empresas del sector.
Acércate a nosotros
En Evoke promovemos modelos sostenibles de negocio que trascienden en una sociedad más consciente y que saben cohabitar con el entorno, por ello, integrar a Yantra dentro de nuestras exclusivas fue algo que nos llena de orgullo.
Conoce el desarrollo inmobiliario pionero con arquitectura bioclimática en Playa del Carmen dando clic aquí.