
¿Es confiable la Riviera Maya?
Es normal, que muchas personas tengan la duda de: ¿La Riviera Maya es confiable, Qué es, que hay?.
Se escuchan muchos temas: inseguridad, infraestructura, que va a haber, cuál es el futuro, ¿que sigue?. Y a mí, me sorprende. Soy residente de aquí, de la Riviera Maya, afortunadamente con diez años viviendo aquí en la zona.
Me siento muy orgulloso de lo que ha sucedido en la zona. Es increíble que mucha gente no se da cuenta, que tenemos tres de los municipios más jóvenes de América Latina y que cada vez que hay alguna crisis, alguna catástrofe o algo sucede en el mundo, nosotros nos beneficiamos, ¡es increíble esa parte!. Siempre he tratado de realizar una invitación cordial a todos mis amigos, paisanos, compañeros y familiares, que residen en otras partes, especialmente en el norte del país, puesto que siempre que ha sucedido algo, reitero nuevamente, siempre nos beneficiamos.
Tengo un ejemplo: Cuándo fue la crisis, una de las crisis más grandes fue en 1994, aquí en México. Playa del Carmen tenía un año de haber nacido y se benefició rotundamente; Playa del Carmen ha visto nuevos millonarios constantemente, personas que tienen la visión de venir a invertir, de comprar tierra a tiempo, de realizar diferentes inversiones y, sobre todo, de divertirse mucho.
Afortunadamente y desafortunadamente, gran parte de ellos no son mexicanos, por ello; me tomé la tarea personal, de invitar a mis amigos Mexicanos a que abran los ojos y que no se nos llenemos, de ese mercado, aunque son amigos nuestros también como: Canadienses, Italianos, Españoles, Argentinos en su mayoría, que vienen y se quedan con nuestras tierras y los mexicanos seguimos creyendo que con el tiempo va haber más tierra, más oportunidades o más tiempo para invertir.
Retomando en 1994 tuvimos una crisis y Playa del Carmen tuvo su Boom. Posteriormente, tuvo un segundo boom, el cual, quedó grabado en el récord Guinness en 2008 como la ciudad con el mayor crecimiento socioeconómico. Y era justo cuando Estados Unidos se encontraba en plena recesión. ¿Qué sucede cuando esto pasa? bueno, nosotros como municipio nos seguimos beneficiando, porque tenemos muchos valores agregados, entre ellos: calidad de vida, no hay tráfico, 310 días soleados al año y muchos factores que nos hacen divertirnos; adicionalmente, a tener la opción y la oportunidad de invertir a tiempo.
Posteriormente ¿qué pasó? Tuvimos la pandemia, y ¿qué pasa con la pandemia? Se tiene el doble de gente, más vuelos, fue la única ciudad abierta; porque el turismo es una actividad esencial aquí y como actividad esencial teníamos que seguir operando.
Entonces, a los ojos de toda América Latina con la gente, guardada en sus casas. Todo el mundo sin saber qué hacer, nosotros seguimos operando, seguimos atrayendo turismo, y somos el estado con menos contagios y menor cantidad de contagios de América Latina.
Tenemos misticismo en la ciudad, tenemos calidad de vida, tenemos cosas que nos ayudan a seguir creciendo y a seguir emprendiendo.
Aprovecho este espacio para hacer recapacitar a muchas personas que viven en el norte del país, que desafortunadamente hoy por hoy, y todos ustedes lo saben, no es novedad, no es una noticia: Es que en México cada vez tenemos un reto mucho más grande con el tema del agua. Nosotros estamos bendecidos, porque desde cuatro hasta catorce metros abajo de nuestro subsuelo podemos tener agua. ¿Cuántos años va a durar esto? no lo sabemos, sin embargo, es una ciudad joven, con oportunidad, con agua, con plusvalía, con mucha diversión y yo como inversionista me pongo a pensar y me digo: si puedo obtener el mismo retornó de inversión pero divertirme el doble, en una ciudad sin tráfico y que tengo 310 días soleados al año… Para mi, la respuesta es obvia. Y es por eso que estoy aquí sentado diciéndoles la urgencia a muchos, que pueden estar escuchando esto; Que en este momento, es el momento de tomar acción.
Ahorita, hasta el boom, el único arrepentimiento de todos nuestros clientes, que hemos tenido, desde el inicio de nuestra empresa. Su gran y único arrepentimiento es no haber tomado acción antes. Y desafortunadamente, no tengo una máquina del tiempo para poder regresar e invitarlos. Sin embargo, sí puedo invitarlos hoy para que en un futuro cercano no tengan el arrepentimiento de no haber tomado acción.
Viajando por el mundo y conociendo diferentes culturas me di cuenta que muchas personas no conocen Monterrey y todo el mundo conoce Tulum. Eso fue un gran indicador para mí, el estar en Indonesia, en Egipto, en Singapur, en Croacia, Grecia, etcétera, etcétera, y decir orgullosamente como buen norteño, decir soy de Monterrey que la gente no sepa dónde es Monterrey, pero todo el mundo sabe dónde es Tulum, que sepan donde es Cancún que entiendan de la Riviera Maya, de chichén itzá que es una de las 7 maravillas y eso me llena de orgullo, me llena de alegría y me llena de ganas de seguir invitándoles a esta oportunidad, por que lo único que no va a haber es: más tierra y es un hecho del 100%, no va a aparecer más playa de repente o que nos caigan otras doscientas mil hectáreas del cielo para poder seguir edificando. Va a llegar un momento que se va a saturar y lo único que va a pasar, como ya nos pasó en Cozumel, en Isla Mujeres, en Holbox, se termina la tierra y qué sucede con esto? Siguen incrementando los precios y el turismo sigue viniendo y sigue buscando las playas del top 10 del mundo, de las que estamos rodeados y me encanta.
Me encanta estar aquí, Me encanta compartir esto con más personas, Me encanta que tengan la oportunidad y me siento verdaderamente muy agradecido de ser parte de este movimiento y de ser un canal facilitador para todas aquellas personas que quieren un pedacito del paraíso.